Banco Santander
Caso
Banco Santander, uno de los principales bancos privados de Argentina, enfrentaba el desafío de implementar una nueva infraestructura crítica de centro de datos (datacenter) en reemplazo de las actuales dado el grado de obsolescencia que presentaban y el riesgo que introducia esta situacion.
DTE fue convocado para diseñar y construir en forma integral este datacenter, implementando las más modernas tecnologías de infraestructura de IT que garantizan el servicio priorizando redundancia y eficiencia energética. Para lograr este requerimiento se implementaron sistemas avanzados de refrigeración y energía segura de Schneider Electric, junto con tecnología de conectividad de alta velocidad de CommScope.
El nuevo datacenter, ubicado en un edificio propio en la calle Antequera de la CABA, y que cuenta con 200m2 de sala blanca y una arquitectura modular, permitió a Santander aumentar sus capacidades de procesamiento y comunicaciones, a la vez que mejoraba la resiliencia, reducía los tiempos de incorporación de nuevos sistemas y disminuía los costos de energía, incorporando nuevas tecnologías sustentables para los equipos de UPS y de refrigeración."
Cliente
Banco Santander
Industria
Financiera/Bancaria
Ubicación
Bartolomé Mitre 480
Servicio
Construcción civil, desarrollo e implementación de un nuevo Data Center central para las comunicaciones integrales del banco.
Desafíos
Santander Río buscaba consolidar su estrategia de Nube híbrida y realizar una actualización de su infraestructura, de acuerdo con las normativas vigentes, comprendido en un nuevo Data Center de misión crítica donde centralizaron todas las comunicaciones de la organización en Argentina.
La entidad financiera convocó a DTE en un contexto que exige un aliado con amplia experiencia en tecnología y ejecución On-line.
Para alcanzar los objetivos era necesario entender la criticidad y proveer una solución que sea redundante y eficiente, tanto en términos energéticos como en la seguridad de la operación, teniendo en cuenta la estrategia de consolidación edilicia.
Soluciones
El equipo de ingeniería de DTE impulsó el proyecto desde su inicio, desarrollando el diseño conceptual y la puesta en marcha del mismo. Comprendiendo las necesidades de Santander, aportando una mejora en la escalabilidad a través de nuevas tecnologías, incorporando las últimas soluciones disponibles en el mercado y previendo una futura ampliación del Nodo.
Realizamos la implementación completa del Datacenter en el nuevo edificio del banco con más de 200 m2 dedicados a sala blanca, con un diseño enfocado en una infraestructura modular, los sistemas de energía segura con un esquema de redundancia y una docena de equipos de refrigeración incluyendo los Chillers intercambiadores de calor exterior.
Con este tipo de operación del Datacenter logramos disponer control en tiempo real de calidad de la energía de las variables ambientales, la planificación de su capacidad y una alta disponibilidad del sistema.
Beneficios
-
Al aplicar una estrategia redundante en todos los sistemas de infraestructura permitimos al banco reducir el nivel de riesgo de incidencias y a la vez mejoramos la resiliencia del Data Center.
-
Los sistemas modulares y escalables permitieron reducir los tiempos de incorporación de nuevos sistemas, sin necesidad de generar recursos o redes nuevas cada vez que se requiera.
-
La estrategia de contención de pasillos, sumado a la eficiencia de los Aires InRow nos permitió reducir los costos de refrigeración de forma drástica, al atacar sólo las zonas calientes en el momento puntual en que se necesita.
-
Incorporamos un software de gestión inteligente, permitiendo una reducción de costos en la gestión de incidencias y rapidez en la incorporación de nuevo equipamiento.
Tecnología implementada
-
Se ejecutó la arquitectura edilicia del Datacenter, con 200 m2 de sala blanca, una envolvente normalizada RF90 con 40 racks ordenados en pasillos fríos y calientes con contención que maximiza la refrigeración.
-
Alcanzamos una potencia total de 120 kW en refrigeración de la sala, mediante 12 equipos de aire acondicionado de precisión inRow y 2 chillers en la zona exterior.
-
Un esquema redundante de energía segura con UPS Symmetra 2N+1, cada una de 160KW y tableros eléctricos inteligentes Prisma con capacidad de sensado sobre cada elemento.
-
Incorporación de nueva tecnología OM5 de multiplexación por división de longitud de onda, preparándose así para el futuro de la conectividad en alta velocidad.
-
-
La distribución de energía segura y confiable mediante un esquema de blindo barras (Canalis).