Ministerio de Justicia y Seguridad CABA
![mediacion-online (1).jpeg](https://static.wixstatic.com/media/3e9af2_b22988a7c1d34857a019fe35a9577612~mv2.jpeg/v1/fill/w_700,h_479,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/mediacion-online%20(1).jpeg)
Caso
El Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad elabora, implementa y evalúa las políticas y estrategias de seguridad pública y las directivas necesarias para su gestión y control.
Como organismo gubernamental de la Ciudad autónoma de Buenos Aires coordina las actividades y labores conjuntas con otros cuerpos policiales y fuerzas de seguridad, de acuerdo con sus funciones y competencias específicas, ejerciendo la gestión administrativa general de la Policía de la Ciudad.
Cuenta con un centro de datos principal ubicado en Av. Patricios, donde se encuentran activos los servicios de las fuerzas de la policía de la ciudad, la red de comunicación, la red Tettra y las comunicaciones de las distintas líneas de subtes. Todos estos servicios son de misión critica para la Ciudad de Buenos Aires y para la seguridad de los ciudadanos.
Cliente
Ministerio de Justicia y Seguridad CABA
Industria
Organismo Gubernamental
Ubicación
Buenos Aires, Argentina.
Servicio
CENTRO DE DATOS
MISION CRITICA
REDUCCION DE RIESGO
![IMG-20240924-WA0104.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3e9af2_8eeff0b7ae194bb6ba88c2ee357b5747~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20240924-WA0104.jpg)
Desafíos
La unificación de las fuerzas de seguridad (Policía Metropolitana y Policía Federal) llevó al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires a la necesidad de duplicar las capacidades de su data center, con el fin de poder incorporar el doble de procesamiento y nuevas tecnologías que ofrezcan una mayor capacidad de respuesta y resiliencia operativa.
El desafío más grande del proyecto consistió en la construcción e instalación de un nuevo Datacenter, en el mismo espacio físico donde se alojaba su centro de datos inicial, sin interrumpir los servicios críticos.
Estos servicios debían mantenerse activos durante todo el proceso, cualquier error o contingencia podía tener un impacto en la seguridad de los ciudadanos, ya que miles de vidas humanas dependen de que los sistemas estén funcionando 24/7.
Soluciones
La unificación de las fuerzas de seguridad (Policía Metropolitana y Policía Federal) llevó al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires a la necesidad de duplicar las capacidades de su data center, con el fin de poder incorporar el doble de procesamiento y nuevas tecnologías que ofrezcan una mayor capacidad de respuesta y resiliencia operativa.
El desafío más grande del proyecto consistió en la construcción e instalación de un nuevo Datacenter, en el mismo espacio físico donde se alojaba su centro de datos inicial, sin interrumpir los servicios críticos.
Estos servicios debían mantenerse activos durante todo el proceso, cualquier error o contingencia podía tener un impacto en la seguridad de los ciudadanos, ya que miles de vidas humanas dependen de que los sistemas estén funcionando 24/7.
![IMG-20240924-WA0101.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3e9af2_a312c59ba2b440579d6fd52a8624bce4~mv2.jpg/v1/fill/w_898,h_1600,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/IMG-20240924-WA0101.jpg)
![IMG-20240924-WA0100.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3e9af2_bc8018189a0644299a1ce48a92be83df~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20240924-WA0100.jpg)
Beneficios
Con la implementación online se logró la continuidad operativa, y con la actualización integral del Datacenter ayudamos al MJYSGC a obtener los siguientes beneficios:
Poder dar respuesta a la demanda actual de unificación de las fuerzas, preparándolo para futuras exigencias.
Con la incorporación de sistemas de conexiones redundantes se logró disminuir el riesgo de caída.
Se logro un ahorro en los costos de refrigeración no solo energéticos sino también en costos operativos de mantenimientos de equipamiento anuales necesarios para el correcto funcionamiento. La utilización de Software de management le permitió estar en contacto constante con la operación que se desarrollaba dentro del espacio crítico.
Tecnología Implementada
Los servicios realizados más destacables del proyecto:
Ampliamos el espacio físico, adicionando 60m2 con 40 racks, reemplazando el piso técnico y el cableado de acuerdo con los nuevos estándares y las buenas prácticas de este tipo de entornos.
Adecuación de la Sala de operaciones, optimizando los pasillos fríos y calientes, siendo refrigerados por 8 equipos de aire acondicionado de precisión en hilera (inRow) de 30Kw cada uno con condensadoras exteriores ultra eficientes.
Diseñamos e instalamos sistemas auxiliares para la seguridad del Dataceter, circuito de video vigilancia, sistema de control de acceso, sistema de detección y extinción temprana de incendios. Se instaló un sistema de energía ininterrumpida Symmetra redundante en si mismo N+1 de 160KW y una distribución con tableros eléctricos inteligentes Prisma.
Implementación sistema de management de las variables ambientales (StruxureWare Data Center Expert - Schneider Electric) capaz de obtener todas las variables de HVAC aportando visibilidad y seguimiento del estado operativo.
![IMG-20240924-WA0110.jpg](https://static.wixstatic.com/media/3e9af2_4754d6c1e3c2481f9ddd8a6a12f74b6d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_550,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/IMG-20240924-WA0110.jpg)